Los requisitos de acceso a este curso son:
Es necesario tener superado el Ciclo Inicial para acceder al Ciclo Final
Con la obtención del título GRADO MEDIO Técnico Deportivo en Piragüismo en Aguas Tranquilas estarás cualificado para:
Las personas que superan el ciclo inicial o primer nivel obtienen un certificado que les permite acceder al ciclo final y al mundo laboral, como:
PRUEBA DE ACCESO: 15 de noviembre 2019 (de 10 a 14h)
LUGAR: Embalse de Iznájar (Córdoba)
*La superación de la prueba de acceso equivale a la convalidación de 120 horas
La fecha límite de inscripción a la prueba de acceso será hasta el 31 de Octubre.
BLOQUE COMÚN (35 horas) Posibilidad de Convalidación una vez aprobada Prueba de Acceso.
• Inicio el 1 de Febrero 2020 (online)
• Finaliza 1 de Abril de 2020 (online)
BLOQUE ESPECÍFICO (180 horas) Parte Presencial y Online
• Inicio el 1 Febrero 2020. (online)
• Finaliza 1 de Abril 2020. (online)
• Inicio el 23 de Marzo 2020 (presencial)
• Finaliza 1 de Abril de 2020 (presencial)
• De lunes a viernes en horario de mañana
PRÁCTICAS (115 horas)
• Ha realizar en un plazo de 3 meses una vez aprobado bloque especifico. Max. Hasta el 30 de Junio.
CICLO INICIAL 450 horas
PARTE PRESENCIAL: Benamejí, Córdoba (cerca de Antequera). Instalaciones Camping Rafting Alua en Benameji.
Centro autorizado por la Junta de Andalucía (BOJA núm. 151 de 5 de Agosto de 2009) y tiene validez tanto académica como profesional.
Las enseñanzas conducentes al Título de Técnico Deportivo en Piragüismo se organizan en dos Ciclos. Tanto el Ciclo Inicial como el Ciclo Final de Técnico Deportivo en Piragüismo constan de tres Bloques que son:
El CICLO INICIAL (1º Curso Académico 450h) consta de los siguientes módulos :
Bloque común
.-Bases del comportamiento deportivo.
.-Primeros auxilios.
.-Actividad física adaptada y discapacidad.
.-Organización deportiva.
Bloque específico
.-Técnica de aguas bravas.
.-Técnica de aguas tranquilas.
.-Técnica de kayak de mar.
.-Técnica de kayak polo.
.-Organización de eventos de iniciación en piragüismo.
.-Formación práctica.
El CICLO FINAL (2º Curso Académico 600h) consta de los siguientes módulos:
Bloque común
.-Bases del aprendizaje deportivo.
.-Bases del entrenamiento deportivo.
.-Deporte adaptado y discapacidad.
.-Organización y legislación deportiva.
.-Género y Deporte.
Bloque específico
.-Escuela de piragüismo.
.-Piragüismo adaptado.
.-Organización de eventos en piragüismo.
.-Perfeccionamiento técnico en piragüismo de aguas tranquilas.
.-Entrenamiento en aguas tranquilas.
.-Manejo de embarcaciones de recreo.
.-Formación práctica.
– Realiza el vuelco, salida y reembarque desde el agua en un kayak polivalente sin apoyo en el fondo volviendo a una situación estable sobre el kayak polivalente
Prueba 2. Autorrescate tras vuelco en kayak polivalente.
– Con el kayak polivalente flotando en aguas profundas:
– Maniobra con un kayak polivalente, navegando en todas las direcciones y realizando giros mediante el empleo de técnicas adecuadas.
Prueba 3: Navegación y dominio de paleo.
– Desde la posición de salida en el centro del rombo realizará de forma continua y respetando el orden establecido las siguientes acciones en menos de 2 minutos:
Prueba 4: Dominio básico de la natación
Equipado con ropa de paleo y chaleco, nadar 50 metros en menos de dos minutos sin ayuda externa ni reposo significativo.
Una de las motivaciones de ALÚA a la hora de crear la escuela de formación es la de transmitir nuestros valores y forma de trabajar desde la etapa de formación, para ello enseñamos las necesidades de puestos de trabajo en la empresa real y dar salida profesional al mayor numero de alumnos, dando posibilidades factibles de trabajo. Por lo que al término de la formación todos los alumnos pasarán a formar parte de la bolsa de empleo, teniendo altas posibilidades contratación finalizados los estudios en Alua u otras empresas relacionadas con la titulación obtenida.